Áreas de aprendizaje
La transformación digital es hoy una de las prioridades estratégicas de las empresas. AnnaesTIC se focaliza en las siguientes áreas para adquirir nuevas competencias digitales:
ORGANIZACIÓN DIGITAL
Lo importante no es aprender herramientas digitales sinó la importancia radica en crear procesos para mejorar lo que gestionamos y organizamos digitalmente.
Hoy en día trabajamos con multitud de información, archivos, programas, plataformas, que son necesarios tratar correctamente para facilitar su uso y aprovechamiento. En este caso, la tecnología es especialmente útil, puesto que facilita las búsquedas y recuperación de la información y posibilita el almacenamiento de documentos digitales. Por eso es necesario trabajar técnicas efectivas para organizar los diferentes espacios digitales.

¿Qué podemos mejorar para adquirir esta competencia?
- Identificar y establecer procesos para automatizar los mismos.
- Encontrar las herramientas digitales apropiadas para ello.
- Diseñar flujos y filtros para encontrar un sistema de organización ideal.
- Aplicar procesos útiles para limpiar y ordenar la información digital.
- Explorar en software libre y código abierto.
GESTIÓN DE DATOS
Big data, minería de datos, Inteligencia artificial… Hoy en dia todo acaba convirtiéndose en datos. El impacto que resulta de ver el mundo a través de una lente de datos es muy poderoso.
A medida que surgen los datos y la capacidad de asociar estos datos con indicadores o problemas, todo se vuelve más eficiente y genera cambios. Los datos, o más específicamente, los datos de calidad, son el diferenciador crítico que impulsa la transformación digital.

¿Qué podemos mejorar para adquirir esta competencia?
- Crear Bds.
- Organitzar datos.
- Minería de datos.
- Recopilar información.
- Explotar y consultar datos de calidad.
- Explorar en programas libres y código abierto.
PROGRAMACIÓN BÁSICA
La programación es el lenguaje de siglo XXI, en un futuro muy cercano, un analfabeto no será quien no sepa leer ni escribir, sino aquél que no sea capaz de programar. Pero ¿qué es y para qué sirve?
La programación sirve para desarrollar una aplicación que pueda ser útil para un determinado proceso de trabajo. Es una habilidad creativa que permite abrir las posibilidades de la empresa a la hora de gestionar procesos, atraer a clientes o llevar a cabo acciones de marketing

¿Qué podemos mejorar para adquirir esta competencia?
- Ayuda a pensar. Te ayuda a estructurar las ideas y trabajar utilizando la lógica.
- Desarrolla otras competencias tan importantes como la atención y la concentración.
- Fomenta la creatividad tecnológica.
- Mejora la competencia de pensamiento analítico y crítico, tan necesarios para resolver problemas y encontrar soluciones eficientes.
- Explorar en el sector digital de software libre y código abierto.